top of page
Buscar

Criar lectores felices: el secreto está en el asombro


Fomentar la lectura desde la infancia.
Fomentar la lectura desde la infancia.

La infancia es una etapa llena de descubrimientos y maravillas. Cada día, los niños se sorprenden con el mundo que los rodea: el vuelo de una mariposa, el sonido de la lluvia o la forma en que las estrellas iluminan el cielo nocturno. La lectura puede ser una extensión natural de esa curiosidad innata, siempre que les mostremos que los libros son más que simples páginas con palabras; son puertas abiertas a universos infinitos.

Fomentar el amor por la lectura en los niños no se trata solo de enseñarles a decodificar letras y palabras, sino de mostrarles que cada libro es una aventura esperando ser vivida. La clave está en convertir la lectura en un acto de amor y conexión. Un niño al que se le lee con frecuencia aprende que las palabras tienen el poder de transportarlo a otros mundos, de hacerle sentir emociones intensas y de expandir su imaginación.

El primer paso para criar lectores felices es rodearlos de libros. Estos deben estar al alcance de sus manos, como los juguetes o los lápices de colores. Un niño que crece con libros cerca los percibe como una opción natural de entretenimiento, como ventanas siempre abiertas a la aventura. No es necesario esperar a que aprendan a leer para introducirlos en el mundo de las historias; desde los primeros meses, los bebés pueden disfrutar de la musicalidad de las palabras, del ritmo de una narración y del placer de escuchar la voz de un ser querido relatando un cuento.

Además de tener libros disponibles, es esencial que los niños vean a los adultos leer. Los niños aprenden por imitación, y si en casa se respira amor por la lectura, es más probable que ellos la integren en su vida de manera espontánea. Si observan que sus padres, hermanos o cuidadores disfrutan de un libro, que se emocionan con una historia y que comentan lo que han leído, entenderán que la lectura no es una obligación, sino un placer.

Otro aspecto fundamental es la elección de los libros. No todos los niños tienen los mismos intereses, ni todos los libros despiertan la misma emoción en cada lector. Es importante observarlos, descubrir qué les intriga, qué les hace reír y qué temas les fascinan. Libros como "Pájaros en los tejados", disponible en Libros Valientes, son ideales para despertar esa chispa. Este libro narra cómo la guerra llega a un pueblo tranquilo, alterando la vida de sus habitantes, especialmente de tres mujeres que observan desde sus ventanas cómo todo lo que conocían comienza a desmoronarse. Cuando la guerra se marcha, solo quedan los pájaros que hacen nidos sobre los tejados. Esta historia, con su narrativa poética y profunda, invita a los niños a reflexionar sobre la resiliencia y la esperanza en tiempos difíciles.

La forma en que leemos con los niños también marca la diferencia. No se trata solo de pronunciar palabras, sino de darles vida: cambiar las voces de los personajes, jugar con la entonación, hacer pausas estratégicas para aumentar la expectativa. Después de leer, es enriquecedor conversar sobre la historia, hacer preguntas abiertas como: "¿Qué crees que pasó después?", "¿Te gustaría ser amigo de este personaje?" o "¿Cómo habrías resuelto este problema?". Estas estrategias transforman la lectura en un juego y en un espacio de creatividad y pensamiento crítico.

Por último, nunca debemos subestimar el poder de la emoción. Un niño que se siente identificado y comprendido en un libro, que encuentra en una historia un reflejo de sus propias inquietudes y alegrías, será un niño que volverá a los libros una y otra vez. Si cada noche, antes de dormir, un niño espera con ansias el momento de leer juntos, significa que hemos logrado lo más importante: asociar la lectura con el placer, con la calidez y con la certeza de que, dentro de un libro, siempre hay un refugio esperando por él.

Fomentar el amor por la lectura desde una edad temprana es un regalo invaluable que podemos ofrecer a nuestros hijos. Les proporciona herramientas para comprender el mundo, desarrollar empatía y alimentar su imaginación. Al crear un ambiente donde los libros sean compañeros constantes y la lectura una actividad compartida y placentera, estamos sembrando las semillas para que se conviertan en adultos curiosos, reflexivos y, sobre todo, felices.

 
 
 

Comments


Somos una editorial y hacemos libros para niñas, niños y jóvenes valientes.

Escríbenos:

infolibrosvalientes@gmail.com

@librosvalientesco

© 2024, Libros Valientes S.A.S.

bottom of page